top of page
Buscar

Explorando el Tiempo Espacial: Magnetómetros

  • Foto del escritor: Benjamin Urra
    Benjamin Urra
  • 24 abr
  • 2 Min. de lectura

¡Bienvenidos al fascinante universo del Tiempo Espacial! Hoy exploraremos cómo los magnetómetros, esos dispositivos que "sienten" el caos del espacio que no podemos ver, nos permiten entender lo cambiante del campo magnético terrestre y del espacio que le rodea. Este viaje nos lleva desde las auroras polares hasta las aulas escolares, gracias al proyecto OESTE.


1. Momento...¿Qué es un magnetómetro?

Un magnetómetro es un dispositivo que mide las propiedades del campo magnético. Aunque suene confuso, piensa en él como una brújula que te dice qué tan fuerte es el magnetismo en la dirección que apunta. Hay dos tipos principales:

  • Magnetómetro Vectorial: Mide la fuerza y dirección del campo magnético en tres dimensiones (ejemplo: Norte, Este y Vertical)

  • Magnetómetro Escalar: Mide solo la intensidad del campo magnético, sin considerar la dirección.

Estos instrumentos son esenciales para detectar las variaciones en el campo magnético terrestre, que son influenciadas por actividades solares como las denominadas tormentas geomagnéticas. Si te confunde el término, puedes consultar en los post de Instagram de @cinc_unach.


2. ¿Por qué es importante el Tiempo Espacial?

El Tiempo Espacial se refiere a las condiciones en el entorno espacial cerca de la Tierra, especialmente aquellas afectadas por la actividad solar. Algunos fenómenos que monitorean los magnetómetros incluyen:

  • Auroras: Espectáculos de luz causados por partículas cargadas que interactúan con el campo magnético de nuestro planeta y colisionan con la atmósfera, iluminándola.

  • Tormentas Geomagnéticas: Fenómenos esporádicos de origen solar. Pueden interferir con satélites, comunicaciones y redes eléctricas.

  • Tormentas eléctricas: Algunos dispositivos son suficientemente sensibles para detectar la ocurrencia de tormentas eléctricas en la vecindad del sitio donde se mide.


El Sol interactúa con la Tierra diariamente.
El Sol interactúa con la Tierra diariamente.

3. OESTE: Red escolar monitoreando el Tiempo Espacial

El proyecto OESTE, del Centro de Instrumentación Científica de la Universidad Adventista de Chile, está revolucionando la ciencia en la educación. Con el apoyo de la fundación norteamericana ARDC, OESTE instalará 10 Estaciones de Magnetómetros para medir los cambios en el campo magnético. ¡Una red nunca antes vista en nuestro país!


4. ¿Qué significa para los colegios?

La instalación de estos dispositivos en colegios, en especial en comunidades rurales, no solo proporciona datos científicos valiosos, sino que también:

  • Inspira a futuros científicos: Al involucrar a estudiantes en la recolección y análisis de datos, contribuyendo a sus habilidades de pensamiento crítico y aplicación del método científico.

  • Fomenta la cooperación internacional: Los datos serán de acceso abierto, beneficiando a la comunidad global y abriendo puertas a la ciencia nacional.


Conclusión

Los magnetómetros son herramientas fundamentales en el estudio del Tiempo Espacial, y OESTE está llevando esta tecnología a las aulas. Al unir educación y ciencia, OESTE no solo avanza nuestro conocimiento del universo, sino que también ilumina la mente de los próximos innovadores.

¿Te imaginas cómo sería la ciencia si cada colegio tuviera su propio laboratorio espacial? OESTE está haciendo que esto sea posible. ¡Únete a nosotros en este viaje al futuro de la exploración espacial!

 
 
 

Comentarios


Observatorio Escolar de Tiempo Espacial, 2025

Camino Las Mariposas 11771, Chillán, Ñuble, Chile

bottom of page